ENHAMED ENHAMED

Mira que la he visto veces y aún me sigue emocionando esa película. Hay un momento en el minuto 52 que es cuando el protagonista, que está viviendo su propia historia de superación personal, está viendo a su hijo jugar al baloncesto. El niño se acerca y le dice con inocencia “voy a ser un profesional” y él le dije que se olvide de esa idea porque él mismo ha sido un deportista mediocre por lo que él también lo será, entonces se da cuenta de la barbaridad que le ha dicho a su hijo y rectifica: “nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo, ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo, ve por ello ¡y punto!”.
Ahí me di cuenta de que yo estaba viviendo mi vida, principalmente mi ceguera pero también mi vida, desde la perspectiva de otros. Me explico… si cualquier persona que ve cierra los ojos, se siente inútil, intenta hacer cualquier cosa y no puede pero ese no es mi caso, ¡nosotros vivimos como ciegos todo el día! Nuestra capacidad para hacer las cosas es diferente, no somos superhéroes ni nada por el estilo, simplemente no nos queda más remedio que tirar para adelante y aprender. Cualquier enfermedad o cualquier otra cosa que te ocurra en la vida es lo mismo.
Si lo pensáis todo parte de algo muy sencillo y complicado a la vez: la vida es lo único que tenemos y además es un don. Cualquier cosa que no sea crecer, cualquier cosa que no sea seguir avanzando y seguir luchando por tener una vida digna es tirar ese don a la basura.
Bueno, yo quisiera empezar diciendo algo. Tendemos por cultura a querer hacer desaparecer el miedo pero hay una frase que dice algo así como “la persona que no tiene miedo no es un valiente, es un temerario” y es muy cierta. El miedo es necesario. La persona valiente es la que actúa a pesar del miedo. Para poder actuar a pesar del miedo sin que tu cuerpo se contraiga hay que tener preparadas cosas que te levanten el ánimo como por ejemplo la canción que tenéis en la sintonía del programa o bailar o saltar o hacer cualquier algo de deporte o simplemente estar con una persona que te eleve el ánimo porque a veces tendemos a estar con gente que nos magnifica la emoción que tenemos en ese momento. Muchas veces estamos tristes o con miedo o preocupados y cuando miramos alrededor nos damos cuenta que estamos rodeados de personas que están tristes, preocupadas o tienen miedo. En estos momentos es muy importante, a pesar de que no tengamos ganas, obligarse a cambiar de ambiente.
El entorno es importantísimo porque al final, por muy estructurado o fuerte mentalmente que seas y muy equilibrado que estés, somos casi la media de las 5 personas.