Dimos el pistoletazo de salida a esta locura por vivir con nuestro primer Congreso que tuvo lugar el pasado 24 de Octubre en el Teatro Circo de Murcia.
¡Contágiate!
PROGRAMA
PONENTES
MEDIOAMBIENTE

Doctor D. Juan Antonio Ortega García, pediatra doctorado en Medio Ambiente y Cáncer Pediátrico y director de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU), una unidad clínica situada en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
En esta unidad pediatras y enfermeros con experiencia en Salud Medioambiental Pediátrica, en cooperación con otros profesionales de la salud (médicos de familia, obstetras, toxicólogos, médicos del trabajo, diplomados universitarios de enfermería, patólogos…) y de otras áreas (biólogos, ingenieros, arquitectos, químicos, técnicos en salud ambiental, especialistas en Ciencias Medioambientales aplicadas a la salud…) trabajan para reconocer, evaluar y manejar las enfermedades y riesgos ambientalmente relacionados con los niños, así como proporcionar educación, entrenamiento e investigación en Salud Medioambiental Pediátrica.
La aparición del cáncer se ha asociado a diversos factores de riesgo, y tenemos la constancia de que el 90 % de los cánceres son causados por factores medioambientales, carcinógenos físicos como las radiaciones, carcinógenos químicos como tabaco, alcohol, benzopirenos, fármacos o bisfenol A y carcinógenos biológicos, como infecciones o virus. Sólo el 5-10 % de los casos de cáncer se deben a factores internos, como mutaciones genéticas heredadas, hormonas y estado de nuestro sistema inmune.
NUTRICIÓN

Hoy día no sólo nos afecta lo que comemos, sino también las circunstancias que nos rodean en nuestra vida.
Cuando llevamos una alimentación desequilibrada y experimentemos un gran número de pensamientos y emociones inadecuados, corremos el riesgo de que nuestro cuerpo nos lo exprese a través de dolencias y enfermedades.
Por ello, es necesario conocer las características de los alimentos que consumimos cada día para saber elegir los más adecuados a nuestras necesidades y eso incluye saber que los alimentos van a afectar nuestro estado emocional, al igual que un determinado estado emocional va a provocar tener una apetencia por uno u otro tipo de alimento.
Juan José Vicente Baños, es biólogo y especialista en nutrición y dietética humana. Experto en Nutrición Ortomolecular. Naturópata y terapeuta.
Durante 10 años conoció las características y la forma de elaboración de multitud de productos de alimentación trabajando en la industria alimentaria. Hoy día pasa consulta de educación nutricional y naturopatía, al mismo tiempo que imparte charlas y cursos relacionados con la alimentación y la salud.
Para Juan José Vicente Baños el ser humano es algo más que carne y hueso. Nos dice que estamos formados de alma, mente y cuerpo, por lo que el abordaje que realiza en cualquier aspecto de la salud, está orientado al equilibrio de estos tres componentes indivisibles.
PSICOLOGÍA

Rafael Santandreu, psicólogo y autor de los Best-Seller “Las gafas de la felicidad”, “El arte de no amargarse la vida” y “Ser feliz en Alaska”.
Allá por los años 90 estudió en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, se inscribió en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. A partir de ahí, inició un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuvo en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que le une una gran amistad. En la década de 2000 trabajó como profesor en la Universidad Ramon Llull, tradujo muchos libros de psicología para profesionales y fue redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.
Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, se decidió a publicar su primer libro Escuela de felicidad. A éste le siguió El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países. Y, finalmente, ha publicado Las gafas de la felicidad, su obra más completa hasta el momento.
En la actualidad, reparte su trabajo entre la psicoterapia con pacientes –su gran pasión-, la divulgación a través de libros y programas de tv como Para todos la 2, de TVE y la formación de médicos y psicólogos.
SUPERACIÓN

Enhamed Enhamed, mejor nadador paraolímpico de la historia. Actualmente, coach deportivo y conferenciante. Autor del libro “Iron Mind”. El tiempo es una de las variables inevitables de la vida. A él se haya íntimamente entrelazado el cambio. Nadie sabe lo que el futuro le deparará pero sí podemos saber e incluso controlar lo que ocurre en nuestro día a día.
¿Por qué algunas personas se hunden cuando simplemente han suspendido un examen mientras que otros se crecen ante situaciones muy difíciles? ¿Qué hace que seamos optimistas y fuertes emocionalmente? ¿Cómo podemos convertir esa fortaleza en algo cotidiano?
En ocasiones aparecen circunstancias que nosotros no hemos elegido, situaciones que llegan como invitados a los que nadie quiere ver en su casa. Ese tipo de invitados que se comen tu comida, se toman la libertad de ocupar tu espacio e invaden todos los aspectos de tu existencia.
Cuando ese tipo de invitados llaman a tu puerta y no es posible echarles hemos de encontrar la manera de vivir con ello. Enhamed Enhamed, considerado como el mejor nadador paralímpico de la historia tras haber conseguido el mejor resultado en unas paralimpiadas, viene hasta Murcia para dotarnos de herramientas prácticas con las que afrontar un momento de tensión emocional y recursos para utilizar al instante. Enhamed ganó la ceguera –como a él le gusta decir- a los 8 años. Y desde hace unos años dedica su vida a ayudar a personas a superar sus miedos y conseguir sus propias metas.
AUTORAS DE “LOCAS POR VIVIR”
LAURA CARMONA Y MARIAN GUILLÉN
