II Congreso “Locura por vivir”
Queremos contar contigo en esta cita anual, donde grandes profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional ofrecen conferencias de cada una de las temáticas que tratamos en nuestro libro: medioambiente, nutrición, deporte, psicología, psiquiatría, superación, motivación personal y amor.
El evento tuvo lugar el jueves 13 de Diciembre de 2018 en el Auditorio Victor Villegas de Murcia.
¡Contágiate!
PROGRAMA
PONENTES
MEDIOAMBIENTE

Doctor D. Juan Antonio Ortega García, pediatra doctorado en Medio Ambiente y Cáncer Pediátrico y director de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU), una unidad clínica situada en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
En esta unidad pediatras y enfermeros con experiencia en Salud Medioambiental Pediátrica, en cooperación con otros profesionales de la salud (médicos de familia, obstetras, toxicólogos, médicos del trabajo, diplomados universitarios de enfermería, patólogos…) y de otras áreas (biólogos, ingenieros, arquitectos, químicos, técnicos en salud ambiental, especialistas en Ciencias Medioambientales aplicadas a la salud…) trabajan para reconocer, evaluar y manejar las enfermedades y riesgos ambientalmente relacionados con los niños, así como proporcionar educación, entrenamiento e investigación en Salud Medioambiental Pediátrica.
La aparición del cáncer se ha asociado a diversos factores de riesgo, y tenemos la constancia de que el 90 % de los cánceres son causados por factores medioambientales, carcinógenos físicos como las radiaciones, carcinógenos químicos como tabaco, alcohol, benzopirenos, fármacos o bisfenol A y carcinógenos biológicos, como infecciones o virus. Sólo el 5-10 % de los casos de cáncer se deben a factores internos, como mutaciones genéticas heredadas, hormonas y estado de nuestro sistema inmune.
ALIMENTACIÓN

Me llamo Odile Fernández, soy médico de familia y madre de tres niños. He superado un cáncer y quiero contaros cuales fueron “mis recetas anticáncer”.
En 2010 me diagnosticaron cáncer de ovario con múltiples metástasis, un diagnóstico que a priori suena terrible. La supervivencia a 5 años para este tipo de cáncer es del 5%. Imaginaos el miedo y el pánico que me invadió en aquellos momentos.
Tras sobreponerme al shock inicial y enfrentarme cara a cara a la posibilidad de morir reaccioné y decidí buscar toda la información disponible sobre la relación entre la alimentación y el cáncer que pudiera ayudarme en mi proceso. La quimioterapia cuando hay metástasis tiene una utilidad limitada y yo creí que necesitaba algo más para complementarla.
Me puse a investigar en pub med y cual fue mi sorpresa al descubrir la íntima relación que hay entre el cáncer y una deficiente alimentación. Tantos artículos científicos que demuestran esta íntima relación y luego no hay nadie que nos de unas pautas nutricionales para ayudar a nuestro cuerpo a sanar y sobre todo a prevenir el cáncer. El cáncer es una enfermedad que se puede prevenir modificando nuestra alimentación y estilos de vida, tal y como demuestra el Código Europeo contra el Cáncer.
Tras iniciar mi búsqueda y mientras estaba envuelta en una vorágine de pruebas e inicio del tratamiento con quimioterapia me puse manos a la obra, cambié mi alimentación y me puse a trabajar mi cuerpo y mi mente de manera intensa para intentar alcanzar la sanación y despedirme de mi cáncer. El cáncer desapareció en poco tiempo. ¿Pudo ser una extraordinaria eficacia de la quimio o quizás intervino la alimentación o fueron ambas cosas?
Yo creo que fue un todo. El tratar el cáncer de manera holística combinando quimioterapia con alimentación y afrontando la enfermedad de una forma positiva obraron el milagro.
El problema del cáncer de ovario es el alto riesgo de recidiva, así que aquí sigo, nutriendo mi mente y mi cuerpo para que el cáncer y yo nos hayamos despedido para siempre.
Me siento feliz.
DEPORTE

Javier Fernández empezó a patinar con ocho años, siguiendo los pasos de su hermana Laura que, dos años y medio mayor de él, empezaba a mostrar hechuras de promesa. Por aquello de racionalizar gastos, los padres aceptaron una beca para Laura en Jaca, a donde se fue la pequeña, con su madre y con Javier, quien, en un ambiente extraño y con las primeras muestras de incomprensión de los niños enganchados al omnipresente fútbol, no vivió su mejor época. Cuando regresó a Madrid, dos años después, lo dejó un tiempo.
El palmarés de su página web se inicia en la temporada 2003-2004, cuando Javier Fernández, 12 años contaba entonces, consigue el segundo puesto en el Campeonato de España Novice. Pero no hay muchas más calificaciones de un solo dígito en aquellos primeros años de carrera deportiva: sí en campeonatos junior, pero en las grandes citas, sobre todo los Europeos y los Mundiales, le cuesta meterse entre los 20 primeros. Hasta que, con 17 años, acepta la propuesta del entrenador ruso Nikolai Morozov para ir con él a prepararse en Estados Unidos. Todo un dineral para la economía de sus padres, que afrontaron sin ayuda pública y a base de más y más trabajo.
La progresión, aunque no explosiva, comenzó, y llevó al joven madrileño a participar en 2010 en los Juegos Olímpicos de Vancouver y lograr un meritorio 14º puesto. Y le permitió también entrar en contacto con Brian Orser, un antiguo patinador metido a entrenador en Toronto (Canadá), que se encargó de pulir el talento y la capacidad atlética de Javier hasta convertirle en un campeón.
Un décimo puesto en el Campeonato del Mundo de Moscú de 2011 es la peor clasificación que ha logrado desde entonces: además de los seis campeonatos de Europa conquistados de forma consecutiva desde 2013, y los dos Campeonatos del Mundo en Shanghai 2015 y Boston 2016, adornan su currículum media docena de podios en varios Grand Prix, varios campeonatos de España y un sinfín de actuaciones estelares que han podido tener su broche final en PyeongChang.
AMOR

Magdalena Sánchez Blesa nació en Puerto Lumbreras, Murcia, España. A la edad de ocho años perdió de forma repentina a su padre, y se refugió en la única cosa que le permitía dar respuesta a las miles de preguntas que sobre la vida se hacía constantemente: escribir poesía. Encontró en la escritura un infinito de caminos y veredas a las que asirse y dar forma a sus inquietudes. Queriendo explorar aún más en sus emociones y sentimientos ingresó a mediados de los noventa en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, y desde entonces jamás dejó de hacer teatro. Ese horizonte se amplió con el cine, participando como actriz en varios cortometrajes, y en el 2015 en su primer largometraje como protagonista, “Las Aventuras de Moriana”. También en 2015 comenzó a lanzar una serie de video-poemas recitados por ella, que han tenido como resultado su viralización en redes sociales a lo largo y ancho del mundo hispanohablante.
“Instrucciones a mis hijos” es el cuarto poemario que publica tras “Cosas de niña”, “Yo contra mí” y “Nana para dormir a mis abuelos”. Un libreto lleno de pensamientos y reflexiones, que nacen de la intención de dejar un legado moral y emocional a sus tres hijos, una herencia vital, aunque quizá por lo cercano y familiar se ha convertido en universal. Esta recopilación de poemas es una defensa a ultranza de la resiliencia, de la capacidad de lucha y de persecución de los objetivos que cada uno se marque en la vida. Aunque más que objetivos, son sueños.
HUMOR

Mi nombre es Sergio Ayala Climent de 44 años.
Marido de la bella y extraordinaria Clara, padre de la pequeña y preciosa Bruna (4 años) y del sin vergüenza Simón (2 años)
Me he dedicado toda mi vida al tema de las ventas, es decir, soy vendedor, por mucho que mi madre se empeñe en decir a sus amigas que “el meu fill és advocat”. Es cierto que estudié y acabé derecho en la UJI pero nunca he ejercido como abogado.
Administración de fincas, comercial de maquinaria cerámica, productos químicos, inmuebles, localizadores GPS, bolas ecológicas para la lavadora, productos de inversión financiera, vaya, que mi experiencia en ventas, desde el año 1995, es bastante amplia.
Actualmente compatibilizo la labor de gerente de mi empresa de montajes industriales, SAC SERVICIOS , con la formación y mentorización de empresas de nueva creación y la motivación de equipos comerciales.
AUTORAS DE “LOCAS POR VIVIR”
LAURA CARMONA Y MARIAN GUILLÉN
