III Congreso “Locura por vivir”
Eres único.
Irrepetible.
Especial.
Invencible.
¿Por qué no lo ves?
Solo tienes que mirar hacia adentro
y dar un paso hacia delante.
III Congreso Locura por Vivir.
5 de noviembre, Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
Ya sabemos que no eres Spiderman, ni Catwoman, ni Superman, ni Hulk, ni Súper López, pero…
¿Todavía no te han dicho que eres mucho más?
Estamos seguras que tu vida ya es toda una aventura, y queremos saber con qué superpoderes haces frente al día a día.
En nuestro III Congreso Locura por Vivir, vamos a convertirte en lo que eres: ¡Un superhéroe!
ALIMENTACIÓN

Juan Llorca, Chef con más 23 años de profesión y apasionado de la nutrición y alimentación infantil.
Mis últimos 7 años estoy como chef y responsable de Valencia Montessori School, primera escuela 100% Montessori en Valencia y primera de España con un Chef KM0 con el sello SLOW FOOD y una alimentación libre de procesados, refinados, azúcares y totalmente natural y de temporada.
Autor de los libros Sin Dientes y A Bocados y En Boca de Todos.
Dejé de lado mi obsesión y sueño de ser un gran chef al uso, para dedicarme a lo que soy y lo que quiero ser, el mejor chef para cada uno de los niños que pueda llegar a ser.
En eso radica mi esfuerzo diario y mi ilusión.
PSICOLOGÍA

Patricia Ramírez es escritora, conferenciante, divulgadora en distintos medios de comunicación (Marca, TVE, Sportlife, El País Semanal) y formadora de la Real Federación española de Fútbol, de la Federación española de Balonmano y de la Federación española de Baloncesto.
Así mismo, pertenece al grupo de investigación del Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Granada.
Y es premio del Colegio Oficial de Psicólogos a la mejor psicóloga divulgadora en redes sociales.
ILUSIÓN

Salva Espín es ilustrador y diseñador de cómics. Es Licenciado de Bellas Artes, en la especialidad de Animación, por la Universidad Politécnica de Valencia. Trabaja para Marvel y por sus manos han pasado personajes tan importantes del mundo del cómic como, por ejemplo, El Increíble Hulk, Spider-Man, Lobezno, Capitán América, La Patrulla X o Deadpool.
Desde siempre, el dibujo ha estado muy presente en su vida. Desde pequeño, y gracias a su padre, un gran aficionado a los cómics, quien le llevaba a las tiendas especializadas, empezó su pasión por este mundo.1Todo comenzó cuando su madre le regaló un libro de “Cómo aprender a dibujar superhéroes” donde se enseñaba anatomía general. Esto le animó mucho a dibujar, y descubrió que se le daba bastante bien. Desde entonces, y a una temprana edad, comenzó a vender cómics propios, aunque siempre sintió predilección por los superhéroes. Empezó a querer ser dibujante en el instituto. En esa época, un día en el cual se encontraba en una tienda de cómics, vio una lista de dibujantes españoles en Marvel, Dark Horse, DC, etc. El vislumbró que era posible ese sueño de convertirse en dibujante profesional, que se podía ganar la vida con eso.
AMOR

Magdalena Sánchez Blesa nació en Puerto Lumbreras, Murcia, España. A la edad de ocho años perdió de forma repentina a su padre, y se refugió en la única cosa que le permitía dar respuesta a las miles de preguntas que sobre la vida se hacía constantemente: escribir poesía. Encontró en la escritura un infinito de caminos y veredas a las que asirse y dar forma a sus inquietudes. Queriendo explorar aún más en sus emociones y sentimientos ingresó a mediados de los noventa en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, y desde entonces jamás dejó de hacer teatro. Ese horizonte se amplió con el cine, participando como actriz en varios cortometrajes, y en el 2015 en su primer largometraje como protagonista, “Las Aventuras de Moriana”. También en 2015 comenzó a lanzar una serie de video-poemas recitados por ella, que han tenido como resultado su viralización en redes sociales a lo largo y ancho del mundo hispanohablante.
“Instrucciones a mis hijos” es el cuarto poemario que publica tras “Cosas de niña”, “Yo contra mí” y “Nana para dormir a mis abuelos”. Un libreto lleno de pensamientos y reflexiones, que nacen de la intención de dejar un legado moral y emocional a sus tres hijos, una herencia vital, aunque quizá por lo cercano y familiar se ha convertido en universal. Esta recopilación de poemas es una defensa a ultranza de la resiliencia, de la capacidad de lucha y de persecución de los objetivos que cada uno se marque en la vida. Aunque más que objetivos, son sueños.
DEPORTE

Nuestro Saúl Craviotto es, tras David Cal, el olímpico nacional más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos junto a Joan Llaneras, Mireia Belmonte, Andrea Fuentes y Arancha Sánchez Vicario.
Policía, apasionado de la cocina y muy estricto con su alimentación y entrenamiento, el piragüista participa en las disciplinas de kayak K1 200 m, K1 500 m, K2 500 m y K2 200 m. Es doble campeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, y tres veces campeón del mundo, en los años 2009, 2010 y 2011.
Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo en total cuatro medallas, oro en Pekín 2008, plata en Londres 2012 y oro y bronce en Río de Janeiro 2016.
Ha ganado 10 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 2007 y 2019, y 6 medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo entre los años 2008 y 2018.
Craviotto trabaja como agente de la Policía Nacional en la Comisaría de Gijón. Aparte de su trabajo y del entrenamiento deportivo, ha aparecido en algunos programas de televisión; en 2017 participó en la segunda edición del concurso de cocina de Televisión Española «MasterChef Celebrity», en el que resultó ganador. Además, presentó junto a Paula Vázquez la versión española de la segunda entrega del concurso Ultimate Beastmaster de Netflix.
Representar a España en los Juegos Olímpicos es uno de los sueños que todos los deportistas tienen y muy pocos consiguen. De ellos, aún menos pueden ser abanderados en la ceremonia de inauguración, lo que suele generar un cierto debate cuando se acerca la cita de cada cuatro años.
Y ese será, en los Juegos Olímpicos 2020, Saúl Craviotto.
SUPERACIÓN

Ángela Molina tiene 19 años y un máster en la vida. Oficialmente es estudiante de Diseño Gráfico en Murcia pero, además, en sus ratos libres monta muebles, edita vídeos, prepara ponencias, compone canciones, hace recados, busca capas de superhéroe… entre otras muchas cosas. Pero, definitivamente, ella ha venido a alegrar el mundo.
Ángela es una adolescente con una sonrisa invencible, a pesar de que durante su infancia ha tenido que sufrir cáncer en dos ocasiones. Durante todo su proceso de curación, la música ha sido su modo de expresión y creación como antídoto al sufrimiento.
A veces, lo peor para un adolescente no es sufrir la enfermedad sino despedirse de amigos. La música es su refugio y su sonrisa su tarjeta de presentación.
AUTORAS DE “LOCAS POR VIVIR”
LAURA CARMONA Y MARIAN GUILLÉN
