No es nada nuevo saber que día a día el nivel de exigencia por parte de los consumidores se hace presente en la industria alimentaria. A pesar de que el precio continúa siendo uno de los factores determinantes, la calidad y la seguridad alimentaria de los productos también lo son. Las últimas tendencias en alimentación han dejado ver que los hábitos de consumo han cambiado, los consumidores demandan cada vez más productos saludables, sostenibles y adaptados a los diferentes ritmos y estilos de vida. En la mayoría de los casos los consumidores siguen la filosofía de “somos lo que comemos”, alimentarse bien es uno de los factores más fiables para proteger y mejorar nuestra salud, al igual que para sentirnos bien por dentro y por fuera. Existen diferentes enfermedades relacionadas con una mala alimentación, ya sea por exceso, por carencia o por mala calidad. A los problemas cardiacos, circulatorios y de hipertensión, se le añade un marcado aumento en el número de personas con obesidad y diabetes. La incidencia de estas enfermedades podría verse drásticamente reducida si apostásemos por una nutrición más sana acompañada de una vida menos sedentaria.

En NaturGreen llevamos más de 25 años cuidando la nutrición y la salud tanto de nuestros consumidores como del medio ambiente, creemos que lo que es bueno para la tierra es bueno para nuestro cuerpo. Apostamos por los productos ecológicos ya que provienen de una agricultura sostenible, en la cual se disminuye el uso de productos químicos como fertilizantes y pesticidas con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. Así mismo promueve el trabajo y la vida en el campo, contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

Para la elaboración de los productos NaturGreen se sigue un exhaustivo seguimiento que abarca desde el cultivo de las materias primas hasta la calidad del producto acabado que llega al consumidor. Estos productos tienen diferentes ventajas nutricionales, por ejemplo:

  • Son idóneos para vegetarianos y veganos ya que se fabrican sin ingredientes de procedencia animal; además, son productos sin lactosa por lo que son aptos para intolerantes a este alérgeno.
  • Sin gluten, los productos de NaturGreen se han convertido en un referente para los consumidores con problemas de celiaquía ya que la mayoría de sus productos no contienen gluten.
  • Libres de organismos modificados genéticamente (GMO) ya que la agricultura ecológica no permite el uso de este tipo de organismos.
  • Aunque sabemos que el azúcar esta presente de manera natural en algunos alimentos como en las frutas, NaturGreen es consciente de la necesidad de reducir su consumo por lo que además de tener productos sin azucares añadidos, también busca alternativas para sustituirlo total o parcialmente, como por ejemplo, por polialcoholes, los cuales poseen menos calorías y son aptos para diabéticos, o bien, por otros ingredientes que proporcionen beneficios para la salud, como el azúcar de coco o jarabe de agave, que tienen un bajo índice glucémico. Algunos de los motivos para disminuir el consumo de azúcar son: evitar el sobrepeso y la obesidad, disminuir el riesgo de tener diabetes, caries, etc.
  • Emplea ingredientes naturales ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
  • Ofrece productos ricos en fibra y bajos en sodio.
  • Evita el uso de aditivos y conservantes.

NaturGreen como empresa líder en producción ecológica, apuesta por los productos ecológicos, naturales y saludables, y, además de cuidar el origen y calidad de las materias primas empleadas junto con la seguridad alimentaria de los procesos de elaboración, es capaz de conquistar hasta los más exigentes paladares.

Share This